La exposición de carácter divulgativo, se organiza en un espacio limpio y luminoso, donde la distribución del contenido sigue una estructura clara y ordenada, facilitando la comprensión del visitante.
La gráfica expositiva emplea una paleta cromática sobria basada en verdes y tonos neutros, evocando la relación entre la sal y el paisaje natural. Grandes paneles interpretativos combinan imágenes históricas, mapas y textos explicativos con una tipografía elegante y de fácil lectura, reforzando el carácter didáctico. Se han diseñado vitrinas y mesas expositivas de líneas minimalistas que permiten una visión clara de los objetos históricos y documentos originales relacionados con la extracción y comercialización de la sal.
Un elemento clave de la muestra es la sección dedicada al patrimonio salino mundial, donde una línea de paneles ofrece un recorrido visual por explotaciones históricas reconocidas por la UNESCO, integrando imágenes de alta calidad y textos concisos.
Desde el punto de vista gráfico, la identidad visual se ha trabajado en coherencia con el contenido, logrando una estética equilibrada entre modernidad y tradición. Se han aplicado ilustraciones, mapas y gráficos informativos para complementar los textos, haciendo la información más accesible y atractiva. La señalética y los materiales impresos mantienen una continuidad visual con la exposición, reforzando la identidad de la muestra.
Universidad de Zaragoza
Sala Odón de Buen, Paraninfo
2023
Identidad Visual
Museografía
Diseño expositivo
Editorial